Consideramos que hay decisiones presentes en el proceso de diseño y construcción arquitectónicos que tienen fuertes implicaciones posteriores en la salud del usuario. Este vínculo entre salud y arquitectura constituye, en nuestra opinión, un factor más de sostenibilidad tal y como nosotros la entendemos, y desde luego algo a cuidar especialmente en nuestro trabajo.
No hay duda de que el confort térmico, la calidad lumínica, tanto natural como artificial, o el ruido, afectan a la salud. Pero el factor más determinante es la calidad del aire interior.
En general no somos conscientes de que el aire interior está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior, cuando pasamos cerca de 21 horas al día en ambientes interiores. Por tanto estamos más expuestos a contaminantes ambientales en el interior que en el exterior.
El confort térmico, la calidad lumínica y el ruido afectan a la salud. Pero el factor más determinante es la calidad del aire interior.
Por ello consideramos clave en nuestros proyectos el control de la calidad del aire interior, minimizando la exposición a tóxicos, primero mediante la elección de materiales de construcción de bajo contenido en COV (compuestos orgánicos volátiles) y luego mediante el control de la humedad y la ventilación, para evitar el exceso de óxidos de carbono (CO y CO2), así como la aparición de bacterias, hongos, mohos y otros tóxicos.
En definitiva, el factor común a todos los parámetros de sostenibilidad en que hacemos hincapié es el diseño. La sostenibilidad en la arquitectura es una cuestión de diseño. Desde el punto de vista de la salud, un diseño adecuado reducirá las causas de contaminación atmosférica exterior y a la vez garantizará la calidad del aire interior.
La arquitectura es una cuestión global de diseño del hábitat humano, lo cual va mucho más allá de los aspectos tectónicos, constructivos, formales o estéticos de la misma. Para nosotros la calidad del ambiente sensible, en todos sus aspectos, es el objeto principal del diseño arquitectónico. Es algo así como poner el énfasis más en el fondo que en la figura.